viernes, 29 de julio de 2011
Esto no tiene fin
miércoles, 27 de julio de 2011
Baby Beluga
Miércoles Mudo 13
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
jueves, 21 de julio de 2011
Giveawey 1,2,3 del juego y desarrollo
El momento esperado ha llegado, por fin llegó el momento de anunciar a los ganadores del Give Away del "1,2,3 del juego y desarrollo" correspondiente a un vale por $250.00 MN, cortesía de Baby Outlet.
- Coloque los nombres de todos los participantes en papelitos (dependiendo de el número de comentarios que hicieron.
- Doble todos los papelitos.
- Los coloqué en un recipiente y los revolví.
- Después saqué 5 papelitos al azar y estos fueron los ganadores:
Como lo hicimos en la última ocasión, necesito que los afortunados ganadores me hagan el favor de enviarme por correo electrónico (lamamadenicolas@hotmail.com) o por mensaje de facebook, el nombre completo de la persona que canjeará el vale y la tienda en la que planea hacerlo (no se preocupen, por aquí les dejo el link para que revisen su mejor opción: Tiendas Baby Outlet y Baby Upscale). En cuanto me llegue esta información les enviaré por e-mail un vale electrónico con sus datos, para que lo impriman, vayan a la tienda que elijieron y lo cambien por los juguetes de su elección.
miércoles, 20 de julio de 2011
El ambiente adecuado para jugar
- Ubicación: lo mejor es elegir un lugar que sea accesible para la familia, si deciden ir a un parque o plaza habría que considerar factores como: que este debe estar cerca de casa o bien contar con espacio de estacionamiento adecuado; que cuente con áreas verdes y de juego bien mantenidas (por la seguridad de los pequeños); que no haya calles o se practiquen actividades peligrosas para los niños. Si se trata de nuestra casa lo mejor es buscar una zona neutral como el jardín o el patio, la sala familiar o un cuarto de juego (así evitamos que alguien se adueñe del espacio por ejemplo "esta es mi recámara y hacemos lo que yo diga").
- Espacio: como ya hemos platicado, el espacio debe estar bien organizado y limpio, adecuado a las necesidades de nuestos niños. Si quieres más información sobre este punto, puedes visitar esta entrada.
- Color: es muy conocido que los colores tienen diferentes efectos en nuestro estado de ánimo y nuestras emociones. Lo ideal en los espacios de juego es utilizar colores claros y brillantes para mantener despierta la curiosidad y el movimiento, aunque en realidad esto dependerá mucho del objetivo que tiene el espacio.
- Luz: lo mejor es que contemos con mucha luz natural en nuestro ambiente, pero si no es posible debemos considerar que la iluminación artificial sea suficiente y adecuada a las actividades que realicemos, comunmente la luz blanca es buena para hacer actividades motrices o que necesiten de nuestra atención (manualidades, arte, lectura) y una luz amarilla o más cálida cuando lo que queremos es relajarnos y divertirnos de otras formas (juegos de mesa, juegos de rol, etc.)
- Acústica: lo mejor es que busquemos un espacio en el que no haya mucho ruido y que escuchemos bien a nuestros hijos y visceversa.
- Mobiliario: los muebles con los que contemos en el lugar de juego de nuestros pequeños debe estimularlos tanto física como intelectualmente, debe ser adecuado en tamañoy forma para nuestros chiquitos y, además, deben ser seguros para que podamos utilizarlos con confianza.
- Tránsito: dentro del lugar de juego debe de haber suficiente espacio para movernos con libertad, es decir, que todos los involucrados en el juego quepan y puedan realizar sus actividades sin molestar o estorbar a los demás.
Miércoles Mudo 12
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 18 de julio de 2011
Jugando con mis hijos
- Dependiendo de tus actividades, trata de mantener siempre un espacio libre en tu agenda para jugar con tus pequeños; jugar regularmente con ellos (por ejemplo 20 minutos al día), estrechará mucho sus lazos afectivos, te ayudará a conocerlos mejor y a establecer otras vías de comunicación con ellos (sí, aunque sean todavía bebés de meses).
- Ten presente que si estableces un tiempo para dedicarlo a jugar con tus niños debes cumplirlo, no empieces a jugar con ellos y después los dejes solos. Por ello es importante que agendes este espacio para que no tengas que atender otras actividades.
- Recuerda que el juego es una actividad espontánea, así es que no trates de planear mucho las cosas, la idea es explotar la imaginación y la creatividad con tus pequeños.
- Siempre es importante que dentro del juego haya reglas, sin embargo, trata de que éstas se establezcan en conjunto con tu pequeño para que se sienta parte de la actividad y tenga deseos de seguir jugando. No olvides que tu rol es ser un guía, más no un policía.
- Intenta ponerte a la "altura" de tus pequeños, es decir, que tu pequeño te sienta como su igual. Esto implicará que te sientes en el pasto o en pequeñas sillitas junto con él, que corras detrás de un monstruo imaginario o sabores comiditas de mentiras.
- Permite que sean tus niños los que dirijan el juego, no importa que a ti te parezca que no tiene sentido lo que proponen. De esta manera los ayudas a desarrollar su imaginación y creatividad, a que se expresen libremente y te tengan confianza y, además, fortalecerán su autoestima sintiéndose los protagonistas.
- Una manera increíble de ayudarle a tu pequeño a aprender y ser más reflexivo mientras juegan es haciéndole preguntas (¿por qué piensa eso la princesa?, ¿de qué está construído el fuerte?, ¿por qué?, etc). En lugar de explicarle todo con tus propias palabras, intenta que él mismo se responda a ciertos cuestionamientos. Te aseguro que con esta práctica descubrirás muchas cosas interesantes y divertidas de tu pequeño, te sorprenderás de lo inteligente que es y de la forma tan diferente en que ve el mundo y, además, lo ayudarás a construir un pensamiento crítico que lo ayudará más adelante.
domingo, 17 de julio de 2011
El juego y las capacidades diferentes
- Trata de comprar juguetes que sean muy versátiles, es decir, que le den la oportunidad a tu pequeño de interactuar con él de varias formas o que posibiliten cambiar sus reglas para facilitar la adaptación de su uso a las necesidades de tu nene.
- No importa en qué etapa de desarrollo se encuentra tu hijo, trata de comprarle juguetes adecuados a su edad, pues los de etapas anteriores pueden resultarle aburridos.
- Asegúrate de que las adaptaciones respeten las normas de seguridad para la fabricación de juguetes y no introduzcan peligros.
- Los juguetes que elijas tengan un diseño sencillo, realista y fácil de identificar al tacto.
- Debe ser sencillo manipularlos y será mucho mejor que tengan muchas texturas y efectos de sonido.
- Es importante que no incluyan muchas piezas pequeñas y no se desmonten fácilmente.
- En el caso de los juegos con textos o instrucciones, puedes traducir al sistema Braille o dotar de relieve las indicaciones o ilustraciones, o bien, incluir grabaciones de voz.
- En juegos de mesa, dotar de relieve al tablero y colocar a las fichas algún sistema de sujeción (velcros, salientes, etc.), para que no se desplacen involuntariamente.
- Los juguetes con sonido deben tener control de volumen y salida opcional de auriculares, para poder facilitar el acceso a los pequeños que no han perdido completamente la audición.
- Busca juguetes que contengan efectos perceptibles como luces, imágenes, vibraciones.
- Si es posible, consigue juguetes que reaccionan a la voz, ya que facilitan la emisión sonora en entorno lúdico.
- Una forma de facilitar el acceso a un juguete para niños con discapacidad auditiva es revisar y adaptar sus instrucciones para facilitar su comprensión , ya que estos pueden mostrar ciertos retrasos en la adquisición de las habilidades relacionadas con la comprensión lectora.
- Selecciona juguetes que se manipulen mediante técnicas motrices controladas por los propios niños y que sus botones sean muy accesibles y fáciles de accionar, o bien que sus piezas sean fáciles de encajar.
- Si compras juguetes que se deben utilizar sobre una mesa fíjate que tengan antideslizantes en su parte inferior.
- Es importante que los juegos no exijan mucha rapidez de movimientos o que se puedan regular los
tiempos de respuesta y que no obliguen a tu pequeño a realizar movimientos simultáneos. - Una forma de adaptar los juguetes es colocándoles velcro o algún sistema de sujeción para que éstos no se muevan involuntariamente. También puedes engrosar piezas, mangos o agarradores para facilitar su manejo
- Debemos elegir juguetes con un diseño sencillo y realista, lo que permitirá al pequeño trabajar
- la transferencia y generalización de los aprendizajes
- Que sean atractivos desde el principio hasta el final de su uso, lo que permitirá mantener la atención y el interés durante todo el juego.
- Es importante que los juguetes puedan usarse fácilmente para que tu pequeño los utilice con autonomía.
- Si son juegos de reglas, que tengan la posibilidad de adaptarse reduciendo el número de reglas y la complejidad de las mismas.
jueves, 14 de julio de 2011
El juego y el desarrollo durante las vacaciones
Muchas familias aprovechan el verano y el periodo vacacional para viajar a la playa o algún otro lugar con agua (lagos, ríos y/o albercas), simplemente a los niños les encanta chapotear (o al menos a la mayoría). Nosotros así lo hicimos hace unos cuantos días y lo disfrutamos mucho.
- Si tienes un pequeñito entre los 4 y 36 meses de edad, este es un increíble modo de estimularlo y jugar con él, ayudándolo a aumentar su seguridad y confianza.
- Consigue juguetes de plástico que puedan flotar en la alberca (pueden ser pequeñas pelotas), lánzalos a cierta distancia de donde te encuentras con tu pequeño y jueguen a alcanzarlos. Mientras lo hacen puedes motivar a tu nene a golperar el agua y salpicar como si estuviera dando brazaditas. Cuando alcancen el jueguete pueden volverlo a lanzar y buscarlo, o bien guadarlos en algún recipiente (puede ser la cubeta para la playa).
- Si piensas que a tu pequeño le da miedo la alberca cántale una canción especial para este momento, será mucho mejor si implica salpicar un poco.
- También puedes ayudar a tu bebé a que comience a dar pataditas en el agua. Recuesta a tu pequeño contra tu pecho (puede ver hacia el frente o verte a ti), coloca tus manos detrás de sus rodillas y ayudalo a patalear tratando de que sus rodillas no se doblen. Mientras lo hacen, pueden intentar patear una pelota e irla a buscar.
- Si tu bebé tiene entre 4 y 8 meses de edad es probable que todavía no pierda el reflejo que evita que trague agua, si es más grande es muy posible que tu chiquillo tome algo de agua, enséñale a soplar y hacer trompetillas en el agua, de este modo evitarás que tome agua y le estarás ayudando a que en el futuro pueda aguantar la respiración y hacer bucitos.
- Consigue algún juguete que "aviente" agua, le encantará descubrir cómo funciona y ver cómo sale disparada el agua por todos lados.
- Si tu peque tiene entre 18 y 36 meses puedes llevar juguetes que no floten con la idea de que pueda sumergirse para buscarlo (aunque sea solamente meter un poco la cara al agua).
- Si tienes una de esas tablitas que flotan no olvides utilizarla para que tu hijo aprenda a patalear, o bien utilizarla para jugar al barquito.
- En este caso el que haya arena nos permite hacer una gran cantidad de actividades y juegos. Por supuesto que todo lo que tenga que ver con excavar, llenar la cubeta de arena y vaciarla, utilizar el rastrillo para hacer surcos, le ayudará a tu pequeño de muchas formas: mejorará su coordinación y su motricidad fina y le encantará descubrir texturas afinando sus sentidos.
- Si tienes cubetas o recipientes diferentes, hagan "castillos de arena" de diferente tamaño para que aprenda a distinguirlos. Si tienes moldes de figuritas, explícale qué son y traten de nombrarlos.
- Derribar los castillos también puede ser increíblemente divertido.
- Si tu bebé ya cumplió un año puedes darle algunas instrucciones mientras juegan, como que te pase algun juguete o que guarde lo que ha tirado.
- Cuando tu nene comience a caminar den paseos por la playa para ejercitar sus piernas. De igual forma pueden dar pequeños brincos cuando lleguen las olas a sus pies.
- La cubeta, la pala y el rastrillo son muy buenos instrumentos musicales, motiva a tu chiquito a que haga ruido utilizando ambas manos para que aprenda a coordinarlas.
miércoles, 13 de julio de 2011
Miércoles Mudo 11
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
martes, 12 de julio de 2011
El juego y el desarrollo a partir de los 12 meses
- Es muy probable que en su primer cumpleaños, tu nene o nena haya recibido muchos juguetes de regalo, trata de irselos mostrando paulatinamente para que disfrute y aprenda de cada uno de ellos a su ritmo y no se aburra rápidamente de ellos.
- Generalmente a esta edad tu bebé no sabrá distinguir un juguete "de verdad" de otros objetos que irá descubriendo (como cucharas, platos, cajas, papel), no lo limites y deja que juegue con lo que encuentra; sin embargo, es buena idea irle aclarando que con algunas cosas no se juega (por su seguridad y la de tus objetos preciados jejeje).
- Siempre que compres algún juguete nuevo para tu pequeño, asegúrate de que sea el indicado para su edad, normalmente los fabricantes lo marcan en los empaques y esto tiene su razón de ser, no lo pases por alto.
- En esta etapa algunos de los juguetes que puedes considerar adquirir son peluches, juegos de construcción, contenedores (o juguetes apilables) y juguetes móviles como cochecitos o andaderas.
- Es muy probable que a la hora de comer notes que a tu pequeño le gusta jugar con su comida, permítele que lo haga (aunque después tengas que limpiar el batidero, a él y a su ropa jajaja), con este tipo de juego tu chiquito desarrolla muchas habilidades como la motricidad fina y la coordinación, descubre texturas y sabores nuevos y aprende a comer solito.
- Otro juego que implica un poco de desorden, pero que le ayudará mucho a tu bebé, es experimentar con el arte. Consigue pintura o crayolas no tóxicas y adecuadas para la edad del pequeño y enséñale a pintar con ellas, por supuesto, todavía no podrá controlar bien sus movimientos pero le encantará ensuciarse, conocerá nuevas texturas, afinará su coordinación y conocerá los colores. Otra opción es comenzar a manipular algún tipo de masa o plastilina, siempre supervisando que no se meta nada a la boca.
- Si eres más fanático de la música, es tu oportunidad de jugar con tu pequeño a golpear cosas (como ollas o cajas) para hacer sonidos (o más bien ruidos) rítmicos. También existen en el mercado muchos juguetes musicales que inspirarán a tu pequeño a experimentar con los sonidos y, además, le ayudarán a desarrollar habilidades como la atención, la percepción y la memoria, enriqueciendo de ese modo su pensamiento.
- Otras actividades que pueden realizar juntos: leer, lanzar una pelota, cantar, salir a pasear al parque, hacer "citas de juego" con otros pequeños, mirar fotografías, etc.
lunes, 11 de julio de 2011
1,2,3 del juego y desarrollo. Giveaway
- A partir de mañana y hasta el 20 de julio del 2011, escribiré algunas entradas referentes al desarrollo de los pequeños y la importancia del juego.
- Si te interesa obtener uno de los vales de Baby Outlet, deberás hacer un comentario en la entrada, o en la publicación correspondiente en facebook, con tu opinión sobre el tema.
- El jueves 21 de julio elegiré 5 nombres al azar y anunciaré a los ganadores.
- Solamente se entregará un vale por participante .
- Los participantes deberán vivir en México y no haber ganado en algún otro giveaway o concurso organizado por Baby Outlet (para que otras personas tengan oportunidad de ganar).
- Si escribes un comentario en el blog, deberás incluir tu información de contacto (como quien dice no se vale dejarlo anónimo).
- Los vales se entregarán de manera electrónica a cada uno de los ganadores y más tarde se darán los detalles sobre su validez.
Llegó mi premio !!!
domingo, 10 de julio de 2011
Recuerdos de Huatulco
sábado, 9 de julio de 2011
El primer viaje de Nicolás a la playa
Ggracias a los consejos de las mamis blogueras y tuiteras creo que salimos victoriosos: El tip de darle algo de beber en el despegue y aterrizaje del avión, funcionó excelente (además de que tuvimos la suerte de que Nico se durmiera casi todo el vuelo); la carriola de bastón o paraguas fue super útil y no pesaba nada; lo de la aplicación constante de bloqueador funcionó perfecto porque Nicolás no se quemó nadita; en fin, estoy muy orgullosa de nuestro éxito jajajaja.