Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

Herpes bucal en los pequeños



Ayer fue un día muy cansado para la familia, mi pobre Nicolás estuvo super incómodo desde la noche anterior, se despertó en la madrugada cosa que nunca sucede. Ese fue el primer síntoma de que no se sentía muy bien.

Durante el día anterior estuvo muy molesto y tuvo calentura. Ayer babeó cantidades industriales de saliva, en serio industriales, nada que ver con la forma en la que lo hace cuando le salen los dientes. Además del exceso de baba el pobre casi no podía comer, escupía la comida, lo único que pude darle fue un poco de papaya y un pedazo de pan y mucha, mucha leche.

Ya al medio día me di cuenta que el pobre ya estaba cansado y muy adolorido, así es que hicimos cita con el pediatra, quien nos recibió por la tarde y confirmo su diagnóstico inicial, mi chiquillo tiene herpes bucal y, según tengo entendido es MUY doloroso. 

Al parecer este padecimiento es muy común en los pequeños de 1 a 5 años de edad, que es cuando se contagian por primera vez. La infección se causa por el virus de herpes simple tipo 1 y nunca desaparece, queda latente en el cuerpo. Lo sé, suena horrible, pero creo que casi todos la hemos tenido, aunque no nos acordemos.

Como es un virus, el contagio se puede dar por contacto (al momento de darnos un beso con alguien que la tenga, compartir vasos, platos u otros objetos contaminados). Como es de esperarse los niños de guardería es más probable que se contagien. 

Puede que tu pequeño tenga una infección de este tipo si presenta estos síntomas:
  • Dolor de garganta.
  • Fiebre.
  • Deglución dolorosa.
  • Glándulas inflamadas.

Después de un par de días pueden presentarse ulceraciones en el paladar, las encías, la garganta o los labios, en el caso de Nicolás las tiene en el paladar y en la garganta. Como siempre,  lo ideal es ponerte en contacto con tu pediatra y pedir que revise a tu pequeño para estar seguros. 

En fin, el pediatra de Nicolás le recetó varos medicamentos y en este momento estamos esperando (con mucha paciencia) que mi niño se sienta un poco mejor, pues las ampollas le pueden durar hasta  días antes de que se le quiten. 

Como ven, las mamás no dejamos nunca de preocuparnos y aprender.

Cuidando a su chiquito, se despide La Mamá de Nicolás.

martes, 6 de diciembre de 2011

La varicela



Resulta que la semana pasada nos avisaron en la guardería de Nicolás que una pequeña tenía varicela. Desde ese día nos comunicamos con el pediatra para preguntarle nuestras dudas sobre el asunto. Como Nicolás tiene la vacuna contra el virus (la cual se le aplicó cuando tenía un año) es probable que no se contagie, sin embargo, debemos esperar algunos días para cantar victoria (al parecer 14 días). El único asunto que nos preocupa sobre el tema es que en un par de semana saldremos de vacaciones con la familia, así es que estamos cruzando los dedos para que mi pequeño se libre de la varicela.

Yo todavía recuerdo que a mi me dió varicela cuando estaba en el preescolar, recuerdo las ronchitas y la comezón y que falté varios días a la escuela, pero no mucho más... se supone que hoy en día la enfermedad puede controlarse con medicamente y desaparece más rápido que cuando yo era niña. En el cso de que un pequeño vacunado llegue a contagiarse los síntomas son mucho más leves y la enfermedad se quita mucho más rápido. Así es que no estoy tan preocupada por Nicolás (aunque no le quito el ojo de encima por si las dudas).

Como siempre estuve investigando un poco en Internet para saber un poco más de la enfermedad y que no me tome desprevenida, les comparto un par de documentos que me parecieron completos y con la información concreta y clara para resolver las dudas básicas sobre la varicela. Aquí se los dejo:
Varicela Varicela-gsk


Vigilante, se despide La Mamá de Nicolás.


martes, 8 de noviembre de 2011

Nicolás y la conjuntivitis



Pues resulta que hoy por la mañana Nicolás amaneció con mascarilla de mocos y legañas... lo sé, no es nada agradable de imaginar, pero así está la cosa. Hace un año por estas mismas fechas le sucedió lo mismo en un par de ocasiones y, al parecer, todo es producto del cuadro alérgico que le da a mi chiquito en esta temporada.

El pobrecillo anda por la vida con los ojos rojos y casi cerrdos de tantas lagrimitas y lagañas, por supuesto no debe de ser nada divertido para él, sin embargo, él sigue estando feliz haciendo lo que acostumbra. Así es que ya le hablamos al doctor y nos recetó unas gotitas para controlar los síntomas y, además, nos dió algunos tips que les comparto en caso de que alguien en casita sufra también de conjuntivitis (en los casos virales, que son los más comunes, el contagio es muy alto).

  • Lavar los ojitos y la cara con frecuencia (usando agua hervida y fría).
  • Lavarse las manos con frecuencia para evitar el contagio (las tuyas y las de tu pequeño).
  • Tener una toalla de uso exclusivo del enfermito para que nadie más se contagie.
  • Lavarse muy bien las manos antes de lavarle la carita a bebé o de aplicarle algún medicamento.
  • Evitar que la punta de gotero o el aplicador de medicamento toque el área de los ojos cuando se esté aplicando.
  • No compartir las gotas o medicamento oftálmico.
  • Evitar, en la medida de lo posible, que el pequeño se frote los ojos constantemente.

Así es que, ahí lo tienen algunos tips para prevenir el contagio y ayudar a aliviar los síntomas de los pequeños con conjuntivitis.

Aprendiendo más sobre las alergias, se despide La Mamá de Nicolás.


viernes, 2 de septiembre de 2011

Combatiendo las alergias


Hace poco escribí una entrada en donde les compartía que Nicolás es alérgico. Hasta ahora llevamos cerca de 15 días dándole una vez al día un medicamento especial para el tratamiento de los síntomas alérgicos y que le ayuda a tener menos inflamación y a evitar la broncoconstricción. También estamos dándole 2 atomizaciones cada 12 horas con un spray broncodilatador que lo ayuda a respirar sin dificultad.

Hoy por la mañana aproveché para llevar a mi pequeño a que le realizaran algunos estudios que nos solicitaron para descartar cualquier otro padecimiento y asegurarnos de que todo se debe a las reacciones alérgicas, así es que Nico y yo tuvimos que salir de casa sin desayunar (yo me uní a la causa solidaria). En los laboratorios le realizaron una radiografía lateral de cuello con técnica de partes blandas con el fin de revisar las amígdalas y adenoides de mi bebé, ahí no tuvimos ningún inconveniente. Después tuvieron que sacarle muestras de sangre para hacer una biometría hemática  y una IgE y fue toda una tragedia, el pobre de mi niño no paró de llorar y luchar contra la señorita que le tomaba la muestra, terrible, pero me tuve que aguantar. Finalmente le tomaron muestras de fluído nasal para hacer un análisis de Eosinófilos.

Total que estuvimos desde las 9:00 hasta las 11:00 de la mañana en este relajito, finalmente Nicolás se tomó su leche y se quedó dormidito un rato hasta que llegamos a la casa. Y ese ha sido el avance hasta ahora... tenemos que esperar a tener los resultados y regresar con la alergóloga para ver qué procede, ya les estaré contando.

Esperando lo mejor para su chiquito, se despide La Mamá de Nicolás.

viernes, 19 de agosto de 2011

Nicolás es alérgico



Después de casi un año de luchar con gripas, tos, vómitos y otras cosas nada divertidas, el martes pasado llevé a Nicolás con la alergóloga (que también es pediatra) y justo como lo habíamos pensado, lo que ha estado sucediendo con mi chiquito son síntomas alérgicos que, seguramente, heredó de sus papás. Así es que ahora tendremos que comenzar un largo proceso para ver si podemos controlar este asunto alérgico.

Sucede que la alergia produce una reacción en el cuerpo activando el sistema inmune y produciendo inflamación, como cuando tenemos una infección, así es que el pobre de mi niño parece que todo el tiempo estuviera enfermo aunque no lo esté. Así es que antes de hacer las pruebas para saber a qué es alérgico Nicolás, tenemos que atender los síntomas y eliminar la inflamación. 

Durante un mes, mi pequeño estará en tratamiento, terminando tendremos de nuevo cita con la alergóloga y haremos los estudios pertinentes. Una vez que sepamos a qué se deben las reacciones alérgicas decidiremos qué hacer.

Por lo pronto me alegra saber que no estoy loca y que todo lo que observaba en Nicolás tiene una razón de ser, por otra parte también me tranquiliza que estos síntomas puedan tratarse y quizá logremos que Nicolás viva más "normalmente", es decir, sin mocos, tos, estornudos, dermatitis y esas cosas todo el día. Ahora tendremos que tener paciencia y constancia y ver qué sucede.

Esperando que todo resulte bien, se despide La Mamá de Nicolás.

viernes, 29 de julio de 2011

Esto no tiene fin



Pues bien, como saben desde que Nicolás cumplió como 4 meses y tuvo que empezar a tomar fórmula porque me quedé sin leche, las gripas e infecciones respiratorias no nos han dejado descansar. Lo terrible de los cuadros era que mi pequeño se la pasaba vomitando, por supuesto a mi no me parecía ni tantito normal, así es que después de tener mucha paciencia con el pediatra deNicolás, decidimos cambiar y saber otra opinión. Fuimos con un amigo del papá de Nicolás que es pediatra especializado en infectología y hasta ahora nos ha ido mucho mejor, por lo menos mi niño no ha vuelto a vomitar, lo que me hace realmente feliz.

Resulta que mi pequeño es alérgico, sus constantes gripas se deben a una rinitis crónica y ya tendremos que visitar a la alergóloga para que nos diga a qué se debe. El tema del vómito se lo adjudicamos a la fórmula que tomaba, cuando cambiamos a la etapa 3 me parecía que ya no era normal y se lo comenté al doctor Borre (el nuevo pediatra y, no, no se llama así, pero así le dicen desde la prepa), me dijo que era muy probable que si le estuviera haciendo daño y se la cambiamos por una fórmula hipoalergénica y MAGIA, todo se solucionó, mi chiquito ya no tiene una mega panza cada vez que toma leche y el vómito desapareció.

En fin, ha sido toda una odisea... cuando ya pensabamos que todo iba viento en popa ayer por la tarde Nicolás empezó a estornudar, ya para la noche comenzo a tener un poquito de tos, se durmió y ya que llevaba un rato dormidito comenzó a roncar. Se me hacía muy extraño, pero igual su papá y yo también nos fuimos a dormir... cerca de las 3 de la madrugada escuchamos que Nico hacía ruidos super extraños como si fuera una foca, eso me alamó un poco y me desperté, después de un rato eso ya no era solamente un ruidito extraño, sino que mi pequeño ya no respiraba bien, le costaba trabajo y estaba muy agitado, así es que rápidamente me levanté y fui por él, estaba hirviendo en calentura ¡QUÉ HORROR! ¿cómo es que eso sucedió?

Después de darle medicamento para bajar la fiebre, darle un poco de agua para aclarar su garganta y ponerle agua de mar en la nariz para que pudiera respirar bien, todo volvió a la normalidad y nos dormimos de nuevo. En cuanto nos despertamos le llamamos al doctor Borre porque no sabíamos i qué onda y resulta que mi pequeño tiene por ahí un virus que le provoca esos síntomas uuuufffff, esto nunca termina. Ya le recetaron una medicina y durante el día ha estado bastante bien (fuera de algunos estornudos y una leve ronquera), el chiste de la enfermedad (que como es viral no se cura, solamente se controla) es que debemos estra al pendiente de que respire bien, pues de tener dificultades hay que llevarlo al médico. 

Como ven, esto no tiene fin, si no es una es otra y no es para nada divertido. Muchas mamás y papás en la red me dicen que es normal que de pequeñitos se enfermen mucho los bebés, que en cuanto crezca un poquito más mi muchacho esto de las enfermedades nos dejará de agobiar tan seguido y ¡ESO ESPERO!.

Otra vez al pendiente, se despide La Mamá de Nicolás.

viernes, 20 de mayo de 2011

Crónica de una enfermedad



Después de varios días de ausencia, hoy por fin tengo de nuevo un módem funcional y menos preocupaciones que hace una semana. Resulta que al Papá de Nicolás le dió una fuerte infección en las vías respiratorias y nos contagió, a mí no me fue tan mal, pero Nicolás estuvo MUY malito. Calentura, congestión, tos, vómito y , finalmente, diarrea, pompis irritadas, dermatitis... en fin, una cosa del terror noches sin dormir, preocupación y todo lo que implica que tú bebé esté enfermo. Estuve muy procupada, tuvimos que ir al consultorio del doctor en varias ocasiones para revisar el estado de mi muchachito.

Afortunadamente, esta semana no tuve que ir a trabajar porque mis alumnas tenían prácticas de campo, así es que pude quedarme en casa a cuidar a mi chiquito que, gracias a Dios, no tuvo que ser internado porque como pudimos lo mantuvimos hidratado con suero, leche (hecha con agua de arroz por la diarrea), agua y juguitos). Definitivamente una de las semanas más cansadas que he tenido hasta ahora.

Hoy Nico está mucho mejor, está más contento, juega y platica... el domingo de plano parecía muñequito de trapo, sin energía, triste, con su carita pálida y flaco falco, qué feo es ver a tu hijito en esas condiciones. Total... además de todo el relajo de la enfermedad, nuestro módem se descompuso y como no quería salir de casa para nada pedimos a la compañía de Internet que nos rajeran uno nuevo a la casa; tardaron una semana en lograrlo (después devarias llamadas, por supuesto). Así es que hasta ahora tengo opotunidad de ponerme al corriente con el blog y las redes sociales.

Eso es todo, solamente quería compartirles cómo nos había ido en estos días y decirles que sigo por aquí, con mi pequeñito mucho mejor, así es que su fiesta de un año sigue en pie, aunque todavía hay muchas cosas que organizar... eso ya se los contaré en otra entrada.

Gracias por leerme y preguntar por nosotros. Saludos afectuosos, de La Mamá de Nicolás.

viernes, 18 de marzo de 2011

Cómo ayudar a tu pequeño a tomar medicamento



La seguridad en el hogar es un tema muy amplio, muchas veces hay aspectos de nuesra vida cotidiana que ni siquiera consideramos un asunto de seguridad. Uno de estos casos es cuando nuestros pequeñitos se enferman y hay que darles medicamento, por una parte hay que ser muy exactos con las cantidades que se le administran y, por otro, que los instrumetos que usemos para dárselos sean los indicados... y no se diga cuando son un poquito más grandes nuestros hijos y el doctor les receta tomar píldoras o pastillas. 

En mi caso, Nicolás solamente se ha enfermado de la garganta (hasta ahora) por lo que su pediatra le ha recetado siempre jarabes y gotitas. Algunas veces no se alcanzan a ver las medidas de los dispensadores del medicamento y otras en otras ocasiones ni traen dispensador; así es que opté por comprar un set de 3 dispensadores de la marca Safety 1st para evitarme ese problema.



En la página de internet de Seattle Children´s encontré un útil manual con consejos útiles para ayudar a tus pequeños a tomar su medicamento, pues sabemos que este asunto puede llegar a ser una lucha (sobre todo si la medicina no sabe muy bien que digamos); como siempre, se los comparto.

Medicamentos

Esperando que sus nenes no necesiten tomar medicamento, se despide La Mamá de Nicolás.
  
Recuerda que tu comentario en esta entrada, te hace partícipe del Giveaway del Mes de la Seguridad.

jueves, 20 de enero de 2011

Mamá tiene migraña



El último par de días han sido terribles... en otras ocasiones ya les había comentado que padezco de migraña y que a veces me dan ataques muy fuertes; pues bien este ha sido un ataque horrible, que me ha durado desde el martes por la mañana hasta ahora, que ya me siento un poco mejor, pero no ha desaparecido el dolor por completo.

Esto de ser mamá y sufrir de migraña está de terror... hace un rato estuve analizando cuándo fueron las últimas veces que me dió migraña desde que nació Nicolás y creo que esta vez ha sido la peor por varias razones: el ataque me dió entre semana, lo cual quiere decir que además de cuidar a Nicolás hago un montón de cosas más (tuve que ir a la escuela por unos documentos, ir a sacar copias, llevar a Nicolás a la guardería, ir por él antes de la comida, hay que preparar clases, escribir en el blog, etc.), quienes podrían ayudarme a cuidar a mi niño están tan ocupados como yo, los momentos en los que podría descansar se reducen considerablemente... total que no está padre.

Hoy, ya han pasado 48 horas y el dolor sigue, he intentado TODO, todas las medicinas que había en la casa para la migraña (no me malinterpreten, todas con precaución y esperando el tiempo necesario), aromaterapia, óleo 33, HeadOn (un tubito que quita el dolor local) parches de gel frío, dormir, comer, masaje en la cabeza, baño con agua tibia, baño con agua fría, tomar té... en fin, todo lo que se me ha ocurrido y nomás no lo logro. 

Supongo que una de las razones por las que no he conseguido controlar el dolor es que todo el tiempo estoy pensando en lo que tengo que hacer, en lo que no he hecho, en cómo está Nicolás (si ya comió, si ya durmió, si hay que cambiarle el pañal, si hay que bañarlo), así es que mi cabeza no ha dejado de trabajar y por lo tanto no me he relajado lo suficiente como para recuperarme. Hoy intentaré con un masaje profesional y unos ejercicios de respiración y a ver cómo me va. 

(Esto de ser mamá migrañosa NO es fácil... tendré que ir descubriendo nuevas formas de manejar esta situación)

Mientras tanto, con la cabeza pulsante, se despide La Mamá de Nicolás.

lunes, 13 de diciembre de 2010

La terrible tos




Como sabrán, durante las últimas semanas Nicolás estuvo enfermito... todo comenzó con una tos que no se le quitaba y después se convirtió en gripa. Me imagino que las cosas se complicaron después de haber convivido un sábado con una de las primas de Nicolás que estaba muy enfermita. Así es que mi pequeño empezó a tener una tos terrible con muchas flemas que le provocaba vómito, cantidades industriales de moquitos y todo lo que conlleva tener gripa (estornudos, malestar en general). Le estuvmimos haciendo nebulizaciones para que pudiera eliminar las flemas y respirara mejor y aunque un rato se estaba quieto, después de unos minutos se desesperaba y quería que dejáramos de ponerle la mascarilla del nebulizador; nos ayudó ponerlo a ver la tele para que se distrajera mientras las hacíamos.


Después de una semana lidiando con el asunto Nicolás empezó a tener calentura... primero fueron casi 38º, luego un poquito más de 38º, hasta que un sábado llegó hasta 39º. Durante estos 6 meses había evitado darle antibióticos (solamente le había dado el jarabe que su pediatra le recetó para expectorar las flemas), para empezar porque el resfriado lo causa un virus y no una bacteria, así es que no sirven para curar la gripa y además porque puede ser perjudicial darle antibióticos a un bebé que no los necesita; pero en este caso como Nicolás tenía 15 días enfermo, presentaba fiebre en ascenso, tenía vómito, estaba durmiendo más de lo normal, no comía bien, y los mocos y las flemas le causaban mucha molestia y dificultad para respirar (su pecho le roncaba mucho y tenía un silbidito), pues no hubo de otra, no queríamos que la enfermedad se complicara.



Así es que le compramos el antibiótico y unas jeringas especiales de Safety 1st para dárselo y lo estuvo tomando 8 días (ayer fue el último día que lo tomó). La verdad siento que Nicolás sí mejoró mucho, se le quitó la fiebre, ya casi no vomitaba y se veía un poco más animado, aunque su apetito disminuyó mucho, cosa que me desanimó un poco pues ya estaba comiendo bastante bien frutas, verduras, pollito y hasta sopita de pasta; pero como el pobre creía que todo lo que le ofrecíamos era medicina, se resistía a comer y era todo un drama. Lo que decidimos hacer su papá y yo fue darle primero de comer, sentadito y con su cucharita, y después de un rato darle la medicina, en otro lugar un poco recostado para que no la escupiera y con la jeringa, de este modo podía diferenciar la comida de la medicina... y creo que empezó a funcionar. 

A partir de este fin de semana creo que ya puedo decir que está mucho mejor, ya come más y con mejor ánimo, ya no está tomando medicina por lo que ya no hay que hacer ningún show y ya casi no tiene moquitos. Solamente le queda un poco de tos, que le da sobretodo en la mañana y en la noche; dice su pediatra que es normal, que la tos será lo último que desaparezca, así es que todavía le estamos haciendo nebulizaciones.

Total que ahora si me tocó saber lo que es tener un hijo enfermo de verdad y es horrible !!! afortunadamente no fue nada de gravedad y con los cuidados y el cariño que le hemos dado, Nicolás ya está mucho mejor, así es que a cuidarlo mucho y tener más precauciones para prevenir otra recaída.

Aliviada, se despide La Mamá de Nicolás.